Materiales Vs Tipo de Maquinado

Los tipos de materiales que se utilizan en cada proceso de maquinado dependen de las características del material y las capacidades del equipo. Aquí te detallo qué materiales son más comunes en los principales tipos de maquinado:


1. Grinding (Rectificado)

Materiales más utilizados:

  • Metales endurecidos: Acero templado, carburo de tungsteno, acero para herramientas.
  • Cerámicas y vidrios: Materiales duros y frágiles como alúmina, nitruro de silicio, o vidrio.
  • Materiales blandos para acabado: Aluminio, cobre o latón, pero solo para superficies pulidas.

Por qué estos materiales:

  • El rectificado es ideal para materiales duros o difíciles de mecanizar que requieren alta precisión dimensional y acabado superficial.

2. Milling (Fresado)

Materiales más utilizados:

  • Metales comunes: Acero al carbono, acero inoxidable, aluminio, cobre, latón.
  • Plásticos industriales: ABS, PVC, polietileno de alta densidad.
  • Materiales compuestos: Fibra de carbono, fibra de vidrio.

Por qué estos materiales:

  • El fresado es versátil y puede trabajar una amplia gama de materiales, especialmente aquellos que requieren formas geométricas complejas o eliminaciones de gran cantidad de material.

3. Drilling (Taladrado)

Materiales más utilizados:

  • Metales comunes: Aluminio, acero al carbono, acero inoxidable, latón.
  • Materiales blandos: Madera, plásticos como acrílico y nylon.
  • Materiales compuestos: Fibra de carbono, paneles de resina.

Por qué estos materiales:

  • El taladrado se utiliza principalmente para perforar orificios en materiales relativamente fáciles de penetrar, aunque con brocas especializadas también trabaja materiales más duros.

4. Turning (Torneado)

Materiales más utilizados:

  • Metales comunes: Acero, aluminio, cobre, bronce, titanio.
  • Materiales blandos: Nylon, Delrin, otros plásticos industriales.
  • Metales endurecidos: Acero inoxidable, aleaciones de alta dureza (requieren herramientas especiales).

Por qué estos materiales:

  • El torneado se adapta bien a piezas cilíndricas y materiales que requieren formas simétricas o procesos repetitivos.

5. Broaching (Bruñido o Escariado)

Materiales más utilizados:

  • Metales comunes: Aceros al carbono, bronce, aluminio.
  • Metales endurecidos: Aceros tratados térmicamente, acero inoxidable.

Por qué estos materiales:

  • El bruñido permite trabajar materiales que necesitan formas específicas internas o externas, como ranuras o perfiles, y tolerancias estrechas.

6. Electrical Discharge Machining (EDM)

Materiales más utilizados:

  • Materiales conductores: Acero templado, carburo de tungsteno, cobre, aluminio.

Por qué estos materiales:

  • El EDM solo trabaja materiales conductores, especialmente aquellos que son difíciles de mecanizar por métodos convencionales.

7. Laser Cutting (Corte por Láser)

Materiales más utilizados:

  • Metales: Acero al carbono, acero inoxidable, aluminio.
  • Materiales no metálicos: Plásticos, vidrio, cerámica.
  • Materiales orgánicos: Madera, papel, cuero.

Por qué estos materiales:

  • El corte por láser es ideal para materiales delgados o de espesor medio que requieran cortes rápidos y precisos.

Resumen Comparativo

ProcesoMateriales ComunesMateriales Específicos
GrindingMetales endurecidos, cerámicasVidrio, carburo, nitruro de silicio
MillingAceros, aluminio, plásticosMateriales compuestos como fibra de carbono
DrillingAceros, latón, plásticosMadera, paneles de resina
TurningAceros, aluminio, plásticosAleaciones de alta dureza
EDMAceros endurecidos, carburo, aluminioSolo materiales conductores
LaserAceros, plásticos, maderaVidrio, cerámica, cuero

Cada tipo de maquinado se adapta mejor a ciertos materiales dependiendo de la dureza, conductividad, y acabado requerido.

TAGS

Categorias

Blog

.

Entradas recientes